jueves, 19 de septiembre de 2024

Con simulacros celebran el Día Nacional de Protección Civil en la Región Centro

 

En el marco del Día Nacional de la Protección Civil, las autoridades de Protección Civil de Monclova y Frontera llevaron a cabo simulacros en diversos puntos de la Región Centro. Estas actividades se desarrollaron en escuelas, oficinas municipales, estatales y federales, así como en negocios y empresas, con el objetivo de promover la cultura de prevención.


El primer simulacro se realizó en las instalaciones del C-4 de la Policía del Estado, donde se simuló un incendio con lesionados que presentaban fracturas en pies y brazos. Los elementos de Protección Civil evacuaron a los trabajadores y civiles en un tiempo menor a tres minutos, demostrando una excelente coordinación y respuesta.


En Monclova, los simulacros se centraron en fenómenos naturales y percances provocados por el hombre. Entre las instituciones que participaron estuvieron la Facultad de Contaduría y Administración, la Escuela de Medicina de la UAD, la UANE y varias oficinas, como el SAT y empresas como Central de Dulces.


En Frontera, la evacuación de estudiantes y empleados fue masiva. Cientos de personas del Conalep, así como trabajadores de las empresas Nemak y Denso, además de la Presidencia Municipal, participaron en los simulacros. Las actividades se realizaron con éxito, destacando la rapidez y organización de las autoridades.




Julio Ríos, director de Protección Civil de Monclova, resaltó la importancia de estas actividades. Recordó que el Día Nacional de la Protección Civil se conmemora en memoria del devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985, que dejó un saldo de aproximadamente diez mil muertos en la Ciudad de México.

Este evento catastrófico marcó un antes y un después en la historia de la protección civil en México. El decreto que establece la conmemoración anual busca fortalecer la prevención y la preparación ante desastres. Cada simulacro realizado hoy refuerza el compromiso de las autoridades y la ciudadanía por estar mejor preparados frente a emergencias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario