Lamadrid. – Un ecocidio de proporciones descomunales se registró en el municipio de Lamadrid, Coahuila, donde maquinaria pesada, utilizada para desazolvar el río, arrasó con una vasta diversidad de plantas. El daño no se limitó a la flora, sino que también afectó a diversas especies de fauna que habitaban la zona.
Roberto Rivera, un afectado directo, denunció que la deforestación incluyó árboles nativos como huizaches y mezquites, algunos con más de 30 años en el lugar. Señaló que la destrucción también alcanzó palmeras datileras, árboles frutales como higueras, duraznos y granados, así como fresnos y encinos de más de 20 años.
La deforestación, que comenzó el pasado jueves, llegó incluso a terrenos privados de Rivera, situados a un costado del río, frente a la estación del ferrocarril. Al percatarse de la situación, denunció los hechos ante el Ministerio Público en Cuatro Ciénegas, logrando que se detuvieran las actividades ilegales con maquinaria pesada.
Rivera afirmó que la devastación fue presuntamente ordenada por el comisariado ejidal del ejido 8 de enero, identificado como Arnulfo. El río afectado recorre desde Cuatro Ciénegas hasta Frontera, atravesando Lamadrid, Nadadores, Sacramento y San Buenaventura, con impacto ambiental en todas estas localidades.
El afectado recordó que, aunque anteriormente se realizaban desazolves, nunca se había producido un daño de esta magnitud. La zona, que era un santuario de paso para la mariposa monarca y hogar de colibríes y águilas, quedó severamente afectada, poniendo en riesgo la biodiversidad local.
Rivera expresó su alivio por la rápida respuesta de las autoridades, quienes atendieron su denuncia levantada el viernes por la mañana. Espera que las acciones destructivas se detengan por completo, con el fin de preservar el ecosistema y restaurar el equilibrio ambiental en Lamadrid.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario