viernes, 30 de agosto de 2024

Alcalde y habitantes inauguran puente en el Valle de Bocatoche

 Monclova. Ejido Valle de Bocatoche, 30 de agosto - El día de hoy el alcalde de Castaños, Juan Antonio Garza García, inauguró oficialmente la construcción del nuevo puente en el Ejido Valle de Bocatoche, una obra largamente anhelada por los ejidatarios de la comunidad. Este proyecto se hizo realidad gracias a la colaboración entre la empresa Maxion Inmagusa de Castaños, el gobierno municipal y los habitantes del ejido.


La construcción del puente, que era una necesidad para los residentes del Valle de Bocatoche, se concretó gracias a una sinergia ejemplar entre el Municipio de Castaños, la empresa Maxion Inmagusa, que aportó recursos para la obra y los mismos ejidatarios, quienes contribuyeron con la mano de obra.

Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde Juan Antonio Garza García destacó la importancia de esta obra para el desarrollo del ejido y la conexión con la cabecera municipal. "Nos sentimos muy contentos de estar con ustedes en esta mañana porque cuando hay una unidad entre pueblo y gobierno las cosas salen bien, que junto a la empresa Maxion Inmagusa con un amplio sentido de responsabilidad apoyaron con un gran material para esta obra. Me voy muy satisfecho porque se que gracias al esfuerzo en conjunto se concreto esta obra que beneficia el acceso a la cabecera municipal cuando hay lluvias torrenciales", señalo el alcalde.
El nuevo puente era una demanda de años de los habitantes, quienes enfrentaban serias dificultades cada vez que el arroyo crecía, dejando incomunicado al ejido y afectando el acceso a servicios esenciales y actividades diarias. Con la construcción de esta infraestructura, se garantiza una conexión segura y continua, mejorando significativamente la calidad de vida de los residentes.

ABUELOS DE CUATRO CIÉNEGAS DAN VIDA AL PUEBLO MÁGICO EN CALLEJONEADA

 

Cuatro Ciénegas, Coahuila de Zaragoza, 30 de agosto 2024. En un ambiente lleno de alegría, música y tradición, se llevó a cabo la emotiva callejoneada protagonizada por los abuelos del encantador Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas.


Este evento, reunió a la comunidad en torno a la celebración de las tradiciones del desierto, fue un éxito rotundo, dejando recuerdos imborrables en todos los participantes.

La sociedad acompañó a los abuelos ataviados con flores coloridas, ropa blanca y accesorios para animar el recorrido que salió del Callejón de Guevara a la Plaza Principal.


La música tradicional resonó en cada rincón, y las sonrisas iluminaban los rostros de los abuelitos quienes, con entusiasmo, siguieron el ritmo de los instrumentos.

"Este evento es una muestra de cómo nuestras tradiciones pueden unir a diferentes generaciones, creando momentos de convivencia y alegría para todos", expresó el alcalde Beto Villarreal quien estuvo acompañado de su esposa la presidenta honoraria del DIF Catalina Mata García.


PREMIA SECRETARÍA DE CULTURA A GANADORES DE ‘FOTOGRAMAS DEL DESIERTO’

 

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 30 de agosto de 2024.- Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura encabezó la ceremonia de premiación de “Fotogramas del Desierto”, donde los ganadores resultaron ser Nélida Victoria Garza Ramos, Erin Andrea Bates Barreto, Julio Bayron Norman Valles y Alex Martín Valles Mendoza que son tanto de la región Sureste como de la región Laguna.


El evento tuvo como sede el Museo Arocena.

“Para la presente Administración que encabeza nuestro gobernador Manolo Jiménez Salinas, es de suma importancia invertir en el desarrollo de la cultura y en el talento, imaginación y trabajo creativo de las y los coahuilenses”, expresó la Quintana Salinas.

El proyecto “Fotogramas del Desierto” es una línea de trabajo de la presente administración que tiene como objetivos estimular la creación cinematográfica entre los coahuilenses, buscando que proyecten y expresen la visión de nuestra realidad y, con ello, reflexionen entorno a ésta, dijo.


Asimismo, esta convocatoria apoya en la difusión de los productos cinematográficos que generan los coahuilenses, dotándolos de recursos para realizar proyectos de calidad que puedan competir y mostrarse en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

La titular de cultura en el estado mencionó que, a lo largo de los años recientes, hemos apreciado el talento y la calidad de nuestros artistas y creadores cinematográficos, y vemos cómo compiten en festivales, muestras y circuitos de cine obteniendo reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Ofrece municipio y Colegio de Notarios testamentos a bajo costo en septiembre

 

Monclova. El Ayuntamiento de Monclova, en colaboración con el DIF Municipal, el Departamento de Desarrollo Social y el Colegio de Notarios, ha anunciado el inicio del Mes del Testamento. Esta iniciativa, que comenzará la próxima semana, permitirá a los ciudadanos tramitar su testamento a un costo reducido durante todo septiembre.


Durante el Mes Nacional del Testamento, el costo del trámite será de 900 pesos. Los ciudadanos interesados deberán presentar un formato específico, identificación oficial vigente, acta de nacimiento y una copia de la CURP para completar el proceso.

En una rueda de prensa reciente, el alcalde Dr. Mario Dávila Delgado hizo un llamado a los ciudadanos para que aprovechen esta oferta. Destacó la importancia de contar con un testamento para garantizar que los deseos y bienes de una persona se distribuyan de manera justa y para evitar posibles disputas familiares.

El alcalde agradeció a los notarios Lidia Guerra Flores (Notaría 44), Jesús Gilberto Saracho (Notaría No. 11), Hilda Ríos Vizcaíno (Notaría No. 3) y Bernardo Molina (Notaría No. 39) por su colaboración en la campaña. Reconoció su esfuerzo en brindar estos beneficios a la comunidad.

Los interesados podrán acudir a dos módulos para tramitar su testamento: uno en el DIF Monclova y otro en la planta baja de la Presidencia Municipal. Ambos estarán disponibles de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Además, se anunció que policías, bomberos, enfermeras, médicos y militares podrán gestionar su testamento sin costo alguno como reconocimiento a su servicio. En el evento de lanzamiento también participaron la presidenta honoraria del DIF, Dra. Leticia Carrillo; la regidora de Desarrollo Social, Rocío Pizaña; y la directora de Desarrollo Social, Wendy Mailen Pizaña.

ENTREGAN OBRA DE RECARPETEO EN COLONIA LAS PALMAS.


El Ayuntamiento de Monclova entregó una obra de recarpeteo asfáltico en la colonia Las Palmas, beneficiando a cientos de vecinos, la obra abarcó las calles San Miguel, Cananea, Hermosillo, Nuevo León y Ulises Dávila, con una aplicación total de 17,200 metros cuadrados de asfalto y una inversión de cinco millones 342 mil 582 pesos.


Durante la entrega de la obra, Fabiola Iris Barrera, vecina de la colonia, expresó su agradecimiento en nombre de los residentes. “Esta obra representa un beneficio muy grato, porque la colonia ha mejorado, y el servicio de Seguridad Pública es mejor; “Tengo dos años de haber regresado a Monclova, y me da gusto ver que hemos mejorado en muchos aspectos. Entonces, Dr. Mario Dávila, no me queda más que agradecer de parte de los vecinos y que al salir de nuestras casas y ver esta obra siempre lo tendremos presente”, comentó.

Por su parte el presidente municipal Dr. Mario Dávila, destacó la importancia de la correcta aplicación de recursos provenientes de distintos rubros, ya sean municipales, estatales o federales. Sin embargo, señaló que en Monclova el ciclo es diferente, dado que los vecinos aportan sus impuestos, que llegan a la tesorería y se destinan a beneficios dirigidos a los vecinos como, servicios primarios, seguridad pública y obra pública.


“Estamos muy agradecidos con los ciudadanos, porque en el último mes los ingresos municipales fueron más que los que históricamente se habían captado en los años anteriores durante el mes de julio; eso nos permite compensar ese apoyo que tenemos de los ciudadanos, con obras como esta”, señaló Mario Dávila.

Ahí mismo, la primera autoridad anunció que, para facilitar el pago del impuesto predial a quienes no estén al corriente, se eliminaron los recargos, ofreciendo descuentos del 30 al 40 por ciento para regularizar sus pagos.

Para concluir con el evento, como ya es costumbre funcionarios municipales entre los que se encontraban síndicas, regidores y directores, junto con los vecinos hicieron el corte del listón, sumando de esta forma una obra más que se cumple en esta administración municipal.

FRANCISCO CERECERO CONQUISTA MEDALLAS EN PANAMERICANO SUB 17 DE HALTEROFILIA


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 30 de agosto de 2024.- El coahuilense Francisco Cerecero Casas conquistó tres medallas dentro del Campeonato Panamericano Sub 15 y Sub 17 de Levantamiento de Pesas, el cual se llevó a cabo en Guayaquil, Ecuador.


El oriundo de Saltillo conquistó bronce en Arranque, con 111 kilos; plata en Envión, con 144; y bronce en Total, con 255 kilos. Lo anterior dentro de la categoría Sub 17 en la división de los 73 kilogramos.

Cerecero Casas compartió el podio con Ryan McDonald, de Estados Unidos, quien se quedó con el oro; y con Bryan Monterroso, de Guatemala, a quien le correspondió la plata.

El halterista coahuilense ha tenido un 2024 por demás destacado tras conquistar medalla de bronce en los Nacionales Conade y participar en el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas en Lima, Perú.

Francisco Cerecero Casas es uno de los pesistas más destacados que se han forjado en las instalaciones de la Ciudad Deportiva “Francisco I. Madero”, y que ahora ha registrado sus primeros éxitos internacionales.

TESORERÍA PRESENTA AL CABILDO DE SAN BUENAVENTURA EL ANTEPROYECTO LEY DE INGRESOS 2025

 

San Buenaventura, Coahuila.- La Tesorería de San Buenaventura presentó hoy ante el Cabildo su anteproyecto de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, en una sesión extraordinaria celebrada en las instalaciones del Palacio Municipal.


El alcalde Hugo Iván Lozano Sánchez dijo que con este anteproyecto de la Ley de Ingresos 2025 se busca establecer un marco financiero responsable y equilibrado, que permita a la administración municipal continuar con el desarrollo de programas y proyectos clave para el bienestar de los ciudadanos.

Durante la presentación, el Tesorero Carlos Enrique Martínez destacó que el anteproyecto fue elaborado tomando en cuenta las necesidades prioritarias de la población y la situación económica actual, con el objetivo de asegurar una administración eficiente de los recursos.


Por su parte el alcalde Hugo Lozano destacó el compromiso de los ediles que llegaron desde temprano y escucharon el planteamiento que hace el tesorero municipal acerca del anteproyecto que deben presentar ante el congreso; el documento se entregó de manera formal a la comisión de hacienda para su revisión.


IMAGEN URBANA DE CUATRO CIÉNEGAS REALIZA LIMPIEZA EN CENTRO HISTÓRICO

 

Cuatro Ciénegas, Coahuila de Zaragoza, 30 de agosto 2024. El equipo de Imagen Urbana del Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas sigue al pendiente del embellecimiento y adornos de los espacios públicos del Centro Histórico.


Durante la presente semana han realizado labores de limpieza profunda a la plaza principal ya que es un lugar muy visitado por la población y turistas que asisten a esta localidad.

Las acciones consisten en lavado de piso a presión, lavado de bancas y arbotantes, todo ello conlleva a procurar un ambiente limpio y confortable a quienes visitan este lugar.

Aprovechando estos trabajos también se dio trámite a la calle presidente Carranza ya que es una de las más ocupadas para fotografías de turistas.


Gracias a los elementos de este departamento Imagen Urbana que dirige Jesusita García se reconoce a los trabajadores por su gran colaboración desde temprana hora para no incomodar a transeúntes.

En Frontera testamentos costarán 700 pesos con subsidio municipal durante todo septiembre

 En el “Mes del Testamento”, el municipio de Frontera, en colaboración con el Colegio de Notarios de la Región Centro de Coahuila, permitirá a los ciudadanos tramitar su testamento por solo 700 pesos. Esta oferta estará disponible desde el 1 hasta el 30 de septiembre.


El alcalde Roberto Piña se reunió con Lidia Guerra, presidenta del Colegio de Notarios, y Yadira Cárdenas, síndica de mayoría, para coordinar el programa. Un testamento, que normalmente cuesta entre 3,500 y 4,000 pesos, será ofrecido por 900 pesos durante este mes.

El alcalde anunció que el ayuntamiento subsidiará con 200 pesos cada trámite, reduciendo el costo final a solo 700 pesos para los ciudadanos. Piña destacó la importancia de contar con un testamento para evitar conflictos familiares y garantizar certeza jurídica sobre los bienes.

“Los notarios tienen la responsabilidad de proporcionar certeza jurídica, un proceso que suele ser costoso y complicado. Sin un testamento, las familias pueden enfrentar serios conflictos y rupturas,” explicó el edil, enfatizando la oportunidad única de este programa.

Despide Aptiv a más de 400 empleados por falta de contratos de producción

 La empresa Aptiv continuó con su plan de reducción de personal este viernes, recortando a más de 400 trabajadores en un solo día. Esta decisión responde a las difíciles condiciones del mercado que afectan a sus principales clientes, según informaron fuentes extraoficiales.

Desde mayo, Aptiv, especializada en la fabricación de piezas automotrices, ha estado ajustando su plantilla laboral. En aquel mes, la empresa despidió a 500 empleados y desde entonces ha realizado recortes semanales de entre 15 y 20 trabajadores. Este viernes, la empresa dio de baja a 150 empleados en la mañana y a otros 180 en la tarde, incluyendo supervisores.


Una fuente interna de la empresa indicó que los recortes continuarán en los próximos meses, previendo la salida de un total de mil empleados antes de que termine el año. Aunque reducirán su plantilla al mínimo, Aptiv no tiene planes de cerrar sus operaciones; la empresa espera recontratar personal una vez que el mercado se estabilice.

Si se suman los 500 despidos de mayo, Aptiv habrá reducido su fuerza laboral en 1,500 trabajadores para finales de año, quedando con solo varios cientos de empleados. La compañía confía en que esta medida es temporal y necesaria para adaptarse a la actual contracción del mercado.

Autos Chinos y tecnología disparan costo de seguros

 El precio de las pólizas de seguros automotrices ha subido entre un 20 y 50 por ciento en el último año, debido a diversos factores. Arturo Cabrera Barrón, Agente de Seguros y Fianzas, atribuye esta alza a la mayor complejidad tecnológica de los vehículos y al impacto del creciente mercado de autos chinos.

Hace un año, el costo promedio de un seguro automotriz era de 10 mil pesos, pero actualmente supera los 14 mil pesos. Cabrera explicó que este aumento se debe principalmente al incremento en el costo de los daños materiales, las piezas y la mano de obra necesarios para las reparaciones.


Además, el aumento en los gastos médicos ha tenido un impacto significativo en las pólizas. El encarecimiento de la atención médica y las indemnizaciones por muerte son factores que también contribuyen al incremento en los costos de los seguros, según el especialista.

El crecimiento del mercado de autos chinos ha sido otro factor clave en el encarecimiento de las pólizas. Con más de 20 marcas en el mercado y la expectativa de que lleguen muchas más, la falta de disponibilidad de piezas para estas unidades provoca retrasos en las reparaciones y afecta a las aseguradoras.


Cabrera señaló que algunas aseguradoras están optando por pagar los daños directamente a los propietarios para que realicen las reparaciones por su cuenta, debido a la dificultad para conseguir piezas para vehículos chinos, lo que puede tardar hasta 8 meses.

La avanzada tecnología de los vehículos modernos también está elevando los costos de las reparaciones y, por ende, de los seguros. Elementos como los cristales, que ahora pueden tener hasta 7 tipos diferentes con sensores y características especiales, están haciendo que las reparaciones sean más costosas.

A pesar del considerable aumento en las primas, Cabrera anticipa que para el último semestre del año los incrementos podrían ser más moderados. Sin embargo, el mercado de seguros sigue enfrentando desafíos significativos debido a estos factores, lo que continúa presionando los costos al alza.

Madres de familia exigen transparencia en el uso de cuotas en Secundaria Técnica 76

El director en su defensa pidió presencia de policía preventiva aludiendo que un padre de familia intentó agredirlo

Monclova. En un clima de creciente tensión, madres de familia de la Secundaria Técnica 76, ubicada en la colonia Obrera Sur, alzaron la voz para exigir explicaciones sobre el destino del dinero recaudado por las cuotas de inscripción. Cada padre pagó 500 pesos, monto obligatorio para permitir que sus hijos ingresaran al plantel.


A pesar del pago de estas cuotas, las instalaciones de la escuela presentan graves deficiencias. Los padres denunciaron la falta de un sistema de energía adecuado, lo que ha dejado a los salones sin aire acondicionado en pleno verano. Además, los sanitarios se encuentran en condiciones deplorables, representando un riesgo para la salud de los estudiantes.


Durante la confrontación con las madres de familia, el director de la institución, Josué Grimaldo Chávez, intentó evadir su responsabilidad. Alegó que un padre de familia había intentado agredirlo, por lo que solicitó la intervención de elementos de seguridad pública, lo que sólo exacerbó la tensión entre los presentes.

A pesar de la molestia y la desconfianza, las madres de familia acordaron otorgar un plazo de una semana para que las fallas señaladas sean corregidas y sus hijos puedan estudiar en un ambiente adecuado. Sin embargo, el director no aclaró el destino de las cuotas, dejando abierta la preocupación sobre la transparencia en la administración de los recursos.


jueves, 29 de agosto de 2024

GRUPO DE DANZA FOLCLÓRICA YOLOTZIN DE DIF SAN BUENAVENTURA PARTICIPAN EN EVENTO ESTATAL

 

San Buenaventura, Coahuila.- El grupo de ballet folclórico YOLOTZIN de adultos mayores del DIF San Buenaventura, participaron como el grupo de danza regional durante los Juegos Estatales Deportivos y Culturales en su XXI edición.


Con gran entusiasmo y orgullo, los abuelitos participaron en la categoría de Danza Regional fomentando la cultura, el ejercicio y la convivencia, como parte fundamental del programa anual que busca promover la inclusión y el bienestar de adultos mayores.

Grupo YOLOTZIN San Buenaventura de Danza regional es dirigido por el Profesor Víctor de la Cruz alcanzaron el Tercer lugar.

También se participó en canto con el sambonense Juan Manuel Villanueva Rodríguez en amateur obteniendo el Tercer lugar.

"Es una experiencia enriquecedora para nuestro grupo del adulto mayor ya que a través de la danza, no solo se mantienen activos físicamente, sino que también fortalecen su sentido de identidad y comunidad", comentó [la directora del DIF maestra Sonia Sánchez.


POLICÍAS DE SAN BUENAVENTURA DESARTICULAN BANDA DE ROBACOCHES


San Buenaventura, Coahuila.- La Policía Municipal de San Buenaventura a través del Director comandante Christian Venegas informó hoy sobre la exitosa desarticulación de una peligrosa banda de robacoches que operaba en la ciudad.


Gracias a una operación de vigilancia e inteligencia llevada a cabo durante las últimas semanas, las autoridades policiacas lograron detener a cuatro individuos vinculados a una serie de robos de vehículos en diferentes puntos de la ciudad, los cuales fueron enviados al Cereso Monclova como prisión preventiva.

La banda, que se especializaba en el robo de automóviles y a casa habitación, fue capturada en un operativo que incluyó varios allanamientos simultáneos en diferentes colonias.

Durante la operación, se recuperaron todos los vehículos reportados como robados, así como una gran cantidad de productos y herramientas utilizadas para cometer los delitos.


El jefe de la Policía Municipal, Christian Venegas expresó su satisfacción por el resultado de la operación y resaltó a los agentes involucrados por su dedicación y profesionalismo.

“Los detenidos ya han sido puestos a disposición del Ministerio Público y enviados al Cereso como prisión preventiva ya que enfrentan cargos por robo de vehículos, asociación delictuosa, y otros delitos relacionados. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar si hay más personas involucradas en esta red criminal, ya que dos personas no fueron enviadas al Cereso por ser menores de edad” destacó el jefe policiaco.

Los cuatro individuos los detuvieron primero porque se robaron un carro de un domicilio, lo estiraron con una motocicleta y luego lo dejaron en otro domicilio como o guardado, entonces fue recuperado pero la parte afectada no quiso poner denuncia, antes de eso se habían robado una camioneta y abandonado lógicamente a partir de ese robo se ubicó a todas estas personas y aparte también andaban robando varios domicilios y por esto les dieron prisión preventiva para empezar investigando cuatro meses.


El cabecilla fue identificado como El Cheché o el diablo, siendo líder de cinco personas que incluso los denunciantes mencionaron que traían arma de fuego; fueron detenidos en en situaciones diferentes, cabe resaltar que al Cheche lo han procesado por lesiones leves como posesión de narcóticos, por robos y otras cuantas cosas pero arreglaba la mamá pagando fianzas con tal de sacarlo entonces ya no pudieron y ya está detenido.

INICIAN EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS PARA LOS ADULTOS MAYORES EN COAHUILA

 

· En el marco del Día de los Abuelos, el Gobernador Manolo Jiménez Salinas corona a la Reina Estatal de las Personas Adultas Mayores

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 29 de agosto de 2024.- Como parte de las actividades del mes del Adulto Mayor, el Gobierno del Estado, a través del DIF Coahuila, dio inicio a los XXI Juegos Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores, en donde participan alrededor de 600 competidores de todo el estado.


En la ceremonia inaugural las titulares del DIF Estatal y de la Oficina INSPIRA, Liliana Salinas Valdés y Paola Rodríguez López, respectivamente, resaltaron que este evento fortalece la convivencia entre las personas Adultos Mayores de toda la entidad.

Las actividades se prolongarán hasta este viernes con la participación de un total de 598 representantes de los 38 municipios; de ellos, 317 en disciplinas culturales y los 281 restantes en deportivas.

En el evento inaugural, se estableció que las sedes son la pista de atletismo y el gimnasio del Instituto Tecnológico de Saltillo; el Centro Acuático Coahuila 2000; el Paraninfo del Ateneo Fuente y el parque de béisbol Abraham Curbelo, de Saltillo.


Al dar la bienvenida a las y a los participantes, la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, anticipó que el organismo pretende llevar los Juegos, en los próximos años, a los diferentes municipios.

En su mensaje, se congratuló por la reanudación de las actividades en honor de los Adultos Mayores, ya que la pandemia obligó a su suspensión al igual que la ceremonia de coronación de la Reina Estatal.

"Ahora están ustedes aquí, estos encuentros deportivos y culturales fortalecerán su convivencia y a poner en práctica lo que cotidianamente realizan en sus respectivas localidades", señaló.

Agradeció a las y los representantes de los DIF Municipales la organización de sus equipos porque “todos estamos obligados a brindar a nuestros adultos mayores las oportunidades para desarrollar actividades culturales y deportivas.

“A veces, en ocasiones el trabajo de muchos años, evita practicar estas disciplinas, pero ahora tienen la oportunidad de desarrollar muchas de sus habilidades o destrezas en estos rubros”, añadió.

Luego, la Presidenta Honoraria de la Oficina INSPIRA Coahuila, Paola Rodríguez López, tuvo a su cargo la declaratoria inaugural de los juegos.

Las y los participantes, competirán entre otras disciplinas en béisbol, ajedrez, atletismo, cachibol, entre otros deportes, así como canto, declamación, bailables y danzas folklóricas, en el ámbito cultural.

También asistieron la Presidenta Honoraria del DIF Saltillo, Beatriz Dávila; el Coronel de Infantería Jorge Arzola Pina, representante de la sexta zona militar; la directora del Instituto Tecnológico de Saltillo, Guadalupe Sánchez Ruiz; los titulares del Instituto Estatal del Deporte en Coahuila, Antonio Cepeda, y de Programas Sociales del DIF Coahuila, Ivonne Espinosa Torres; así como la Reina de las Personas Adultas Mayores, Elvira Delgado Rivera.

Corona Manolo a la Reina Estatal de las Personas Adultas Mayores

Al coronar a María Elvira Delgado Rivera como nueva Reina de las Personas Adultas Mayores, el gobernador Manolo Jiménez Salinas extendió su amplio reconocimiento a este sector poblacional porque, refirió que “la grandeza de Coahuila radica en el trabajo, que por muchos años, han hecho nuestros Adultos Mayores”.

"En el marco del día de los abuelos, llevamos a cabo el gran Baile de Coronación de la Reina Estatal de las personas adultas mayores organizado por el DIF Coahuila. Con la coronación de nuestra Reina y Princesa, reconocemos la belleza y sobre todo, la sabiduría de nuestras mujeres mayores, quienes han hecho grandes cosas por Coahuila y nos inspiran a seguir pa' delante todos los días. ¡Muchas felicidades a nuestra reina, princesa, a las candidatas de todos los municipios y a todos los abuelos en su día!", destacó.

CASA MECED SE CONSOLIDA COMO SEMILLERO DE EMPRENDEDORES.

 

La Casa Meced se consolida como semillero de emprendedores al ofrecer cursos y talleres que capacitan a la comunidad en habilidades prácticas, fomentando la creación de negocios propios. Así, impulsa a los ciudadanos a mejorar su nivel de vida y a fortalecer la economía local.

La Casa Meced en coordinación con el DIF, continúa


llevando a cabo interesantes talleres de capacitación, como el que llevará a cabo este día para aprender nuevas técnicas de decoración de manzanas con las que podrán iniciar las participantes sus propios negocios; la de hoy será la segunda clase de esta materia.

Virginia Garza, coordinadora de la Casa Meced, constantemente hace el llamado a la ciudadanía para que participen en aprender diferentes especialidades todas ellas con un alto nivel productivo en el mercado laboral o de emprendimiento, que han cambiado literalmente las condiciones económicas de las familias.

Garza destacó que muchas de las especialidades que se llevan a cabo se hacen en coordinación con las Misiones Culturales, lo que ha permitido a muchas personas iniciar su propio negocio y generar ingresos adicionales.

“Trabajar en mejorar sus habilidades que ofrecemos, es una oportunidad para todos los que desean emprender y adquirir nuevas formas de ingresos” afirmó, al tiempo que invita a la comunidad a inscribirse y participar en los cursos que constantemente se ofrecen.


Es por estas iniciativas y ganas de hacer las cosas, que la Casa Meced se consolida como un pilar de apoyo para el crecimiento personal y comunitario, por lo que se considera como un semillero de emprendedores.

Mantiene municipio indagatorias por ventas ilegales de áreas verdes municipales

 El regidor Leonardo Rodríguez destacó ante el cabildo un problema creciente en Monclova: funcionarios y particulares que se declaran dueños de predios, lo que ocasiona conflictos debido a irregularidades en las escrituraciones. Ante estas situaciones, el alcalde Mario Dávila Delgado aseguró que el municipio ha logrado resolver cada caso con éxito.


Se ha programado una reunión para formar un grupo de trabajo, integrado por representantes de la sindicatura del ayuntamiento, Catastro, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Secretaría del Ayuntamiento y el área jurídica. Este equipo colaborará en la resolución de problemas relacionados con la legalidad de los predios en disputa.

En cuanto a la seguridad, Dávila aclaró que no se ha dado ninguna instrucción para que la policía desaloje, intimide o tome acciones en conflictos por predios, a menos que una autoridad superior lo indique. Si algún elemento de la corporación actúa por cuenta propia, enfrentará sanciones por actuar incorrectamente.

El alcalde destacó que el ayuntamiento solo interviene en la recuperación de áreas verdes vendidas ilegalmente, mientras que los conflictos entre particulares son competencia de otras instancias. La responsabilidad del municipio se limita a los casos que afectan bienes públicos.

Los problemas detectados en Catastro se atribuyen a recortes de personal, que incluyeron el despido de más de 10 empleados y la reubicación de otros. También se realizaron cambios en Desarrollo Urbano. Dávila mencionó que continuarán los ajustes necesarios, incluyendo posibles bajas adicionales para mejorar la eficiencia del departamento.

Alcalde pide investigar accidente donde podría estar involucrado gerente de SIMAS

 Monclova. Como presidente del Consejo del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) de Monclova-Frontera y como alcalde Mario Dávila anunció una investigación interna sobre el accidente en el que supuestamente está involucrado Eduardo Campos, gerente general del organismo. El incidente, que ocurrió la noche del 18 de agosto, resultó en la trágica muerte de un trabajador municipal.

Primero fue un choque en el kilómetro 11 de la carretera estatal número 24 Monclova-Candela, cuando el trabajador del área de reforestación del municipio colisionó con otra camioneta. Paramédicos acudieron al lugar para rescatar a los lesionados y trasladarlos a un hospital de la ciudad, donde continuaron las labores de emergencia.


Sin embargo, mientras la ambulancia recorría el bulevar Benito Juárez y llegaba a la intersección con el bulevar Harold R. Pape, fue impactada por una camioneta Toyota blanca. El choque provocó que los heridos, incluido el trabajador municipal, salieran disparados del vehículo, falleciendo este último en el lugar del accidente minutos después.

Al alcalde Dávila se le informó que la camioneta implicada pertenecía al SIMAS y que un empleado del organismo la conducía. No obstante, Roberto Piña, alcalde de Frontera y exmiembro del consejo, afirmó que la unidad estaba asignada al gerente general, a quien se le vio en el lugar del accidente, lo que generó preocupación y la necesidad de una investigación más profunda.

Dávila señaló que el informe del Control de Accidentes se realizó de inmediato y que la Fiscalía ya está investigando. No obstante, él también ha solicitado una revisión interna del caso para esclarecer los hechos. Aunque solo ha tenido una conversación superficial con el gerente general, aseguró que dará a conocer los resultados de la investigación en cuanto esté concluida.

Piña: La justicia terrenal la pueden burlar, la justicia divina no

 El alcalde de Frontera, Roberto Piña, expresó su preocupación por el accidente del 18 de agosto en el que se vio involucrada una camioneta Toyota Highlander asignada a la gerencia del SIMAS, dirigida por Eduardo Campos. Piña cuestionó la versión de Campos, quien afirmó que solo pasaba por el lugar del accidente.

El alcalde señaló que el reporte que recibió indica que la camioneta era manejada exclusivamente por el gerente general. “Toda la gente dice que esa camioneta la maneja él”, subrayó Piña, cuestionando cómo es posible que Campos estuviera cerca del accidente mientras la camioneta estaba en otro lugar. Este hecho ha generado dudas y la exigencia de una investigación a fondo.


Piña calificó la situación como delicada, dado que hubo lesionados y una persona falleció en el accidente. Por ello, instó al alcalde de Monclova, Mario Dávila, a realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. “Es lamentable que no haya información real de lo que sucedió”, afirmó, criticando la falta de transparencia en el manejo del caso.

El accidente ocurrió en una de las vías más transitadas de la ciudad, el bulevar Harold R. Pape y Benito Juárez, donde hay comercios y cámaras de seguridad que podrían ayudar a identificar al responsable del percance. Piña enfatizó que la responsabilidad recae sobre Dávila para esclarecer quién conducía la unidad en ese momento.

El alcalde de Frontera también señaló que, independientemente de quién sea el responsable, esa persona debe asumir las consecuencias y dar la cara públicamente. Piña subrayó que la justicia divina eventualmente alcanzará a quienes intenten ocultar la verdad, y advirtió que no es con dinero como se pueden silenciar este tipo de incidentes.

“Si ellos no fueron, que no tengan de qué preocuparse; pero si fueron, nada está oculto”, concluyó Piña, reiterando la necesidad de una investigación transparente y la rendición de cuentas en este caso que ha conmocionado a la comunidad.

Aprueben cuentas públicas y autorizan eliminar recargos de impuestos en Monclova

 El Cabildo de Monclova aprobó por unanimidad el estado financiero de julio y las estadísticas del segundo trimestre, subrayando la solidez económica del ayuntamiento. Durante la 60ª Sesión Ordinaria del jueves, los ediles recibieron el informe, que reveló un incremento de seis millones de pesos en ingresos municipales en comparación con 2023.


El alcalde Mario Dávila informó que este aumento en los ingresos ha permitido mantener una situación financiera saludable, con cero deuda y más de 80 millones de pesos en ahorros bancarios. Además, propuso eliminar los recargos del impuesto predial en agosto, septiembre y octubre para apoyar a ciudadanos con pagos atrasados.

Dávila destacó que esta iniciativa no solo beneficiará a la comunidad, sino que también generará ingresos adicionales al incentivar a más personas a ponerse al día con sus obligaciones fiscales. La medida responde a las solicitudes de la ciudadanía y sigue la estrategia de apoyo financiero de la administración.

miércoles, 28 de agosto de 2024

CMIC: Riesgo pasar por Castaños, policías tienen "cuota de paso"

 Constructores en Castaños, Coahuila, denuncian extorsiones de entre 3,000 y 5,000 pesos por parte de elementos de seguridad. Policías y agentes de tránsito inventan infracciones y amenazan con detener vehículos cargados por días si no se realiza el pago. Al menos 20 quejas han sido presentadas ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).


Humberto Prado Montemayor, presidente de la CMIC, detalló un caso en el que una unidad con una mezcladora de concreto fue detenida y los agentes exigieron un permiso. Ante la falta del mismo, se llevaron cinco mil pesos para evitar la detención. La extorsión genera daños significativos en las operaciones.

En otro incidente, un conductor fue acusado de pasar un semáforo en amarillo y se le exigieron cinco mil pesos. Finalmente, pagó tres mil para evitar la detención. Estos casos son frecuentes y han obligado a la CMIC a solicitar la intervención del alcalde Juan Antonio Garza García para frenar estas prácticas.

No solo los constructores son víctimas; cualquier unidad con razón social, paisanos y conductores en general enfrentan extorsiones al circular por Castaños, una ruta clave hacia el norte de Coahuila. Ante la persistencia del problema, la CMIC presiona para que se tomen medidas inmediatas.

Autoridades localizan restos humanos del sexto minero en la mina “El Pinabete”

 A 87 días del inicio de la segunda fase de recuperación de mineros en “El Pinabete”, se informa que hoy, en el ramal este de galería GWE11, se localizaron nuevos restos humanos. 

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, comunicó que, tras los recientes hallazgos, se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza, para implementar la estrategia en la exploración y recuperación. 


Detalló que se realizarán trabajos de reforzamiento estructural de los marcos de la galería mencionada, para continuar las labores de excavación y extracción del material de interés. La recuperación, dijo, será posible una vez que se alcancen las condiciones estructurales, por medio de la instalación marcos, retiro de material, y se cuente con las medidas de seguridad para la activación del protocolo de recuperación de hallazgos biológicos. 

Una vez recobrados los restos, inicia el proceso de identificación para proporcionar certeza a las familias afectadas. Hasta el momento, a partir de los trabajos realizados, se han localizado en total seis de los 10 cuerpos atrapados. Las operaciones de excavación continúan en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo. Persiste el objetivo de localizar e identificar a los cuatro mineros restantes atrapados en la mina “El Pinabete”, ratificó la coordinadora nacional. Velázquez Alzúa subrayó el compromiso inquebrantable del Gobierno de México con las familias afectadas, manteniendo como prioridad la localización e identificación de los mineros desaparecidos. --0-

RECONOCEN A ATLETAS DE LA TERCERA EDAD POR SU DESEMPEÑO EN COMPETENCIAS NACIONALES


En el marco de la celebración del Día del Abuelo, el alcalde Dr. Mario Dávila Delgado entregó reconocimientos especiales a un grupo de deportistas de la tercera edad, quienes destacaron por su excepcional participación en diversas competencias nacionales.


La entrega tuvo lugar en el despacho de la primera autoridad y fue recibido por Roberto Cervantes Alcalá, en representación del grupo de cuatro atletas máster, conformado por el profesor Raúl Luna, Iam Terrazas, Ramón Mesa y por el propio Roberto Cervantes.

El entrevistado comentó que junto con sus compañeros, representaron a Monclova y a Coahuila en campeonatos celebrados en Veracruz, Nuevo León y Durango. En estas competencias, lograron un total de 26 medallas de oro, plata y bronce.

Entre los logros más destacados se encuentran las cinco medallas de oro obtenidas por Raúl Luna y por Iam Terrazas, quienes se impusieron en pruebas de velocidad de 100, 200 y 400 metros, demostrando no solo su destreza atlética, sino también su compromiso y dedicación al deporte a cualquier edad.

Los atletas, cuyas edades oscilan entre los 50 y 80 años, agradecieron el apoyo recibido por las autoridades municipales encabezadas por el presidente municipal Mario Dávila, y aprovecharon la ocasión para motivar a otros adultos mayores a mantenerse activos, enfatizando que la actividad física no solo prolonga la vida, sino que mejora su calidad de vida.

HUGO LOZANO FELICITA A LOS ABUELOS DE SAN BUENAVENTURA

 

San Buenaventura, Coahuila.- El grupo de adultos mayores del DIF San Buenaventura, asistieron con motivo del Día del Abuelo al salón de usos múltiples hasta donde llegó el alcalde Hugo Iván Lozano Sánchez para felicitarlos y desearles vida prospera.


En su mensaje expuso que en su Administración se trabaja en generar acciones y cursos con la finalidad de ofrecerles momentos agradables en la medida de lo posible.

Muy contentos los adultos mayores que asisten al DIF manifestaron que este Grupo se ha fortalecido porque está lleno de calidez y la fraternidad existe entre los asistentes que son muy solidarios entre ellos mismos.

Hugo Lozano expresó su admiración y respeto hacia los abuelos, destacando su papel fundamental en la transmisión de valores y en la construcción del tejido social de la ciudad. "Para nosotros, los abuelos son un pilar en nuestra sociedad. Han trabajado incansablemente y han dejado un legado invaluable para sus familias”.


Durante el Mes de agosto la directora del DIF San Buenaventura, maestra Sonia Sánchez realizó diferentes actividades como la coronación de la reina del adulto mayor, torneos, loterías y pláticas de salud.

La visita fue un encuentro muy emotivo que terminó con los aplausos a los abuelitos y la promesa de seguir trabajando por su bienestar.

SOMOS LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE MÉXICO: MANOLO


· Visita Gobernador de Coahuila planta General Motors en Ramos Arizpe

Ramos Arizpe, Coahuila; 28 de agosto de 2024.- Durante un recorrido por la planta General Motors en Ramos Arizpe, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó la fuerza industrial automotriz de Coahuila, que coloca al estado como el mayor productor de vehículos en México, tanto tradicionales como eléctricos.


Ante ello, resaltó el desempeño de las y los trabajadores de General Motors, cuyo complejo en Ramos Arizpe es el mayor productor de vehículos eléctricos en el país, fortaleciendo el clúster automotriz de Coahuila.

“Junto con los directivos de General Motors de México tuvimos un excelente recorrido por su planta en Ramos Arizpe, desde la cual se producen la mayor cantidad de vehículos eléctricos en México. Estamos muy orgullosos de lo que hacemos en Coahuila. Felicidades a todos los trabajadores, a quienes tuve el gusto de saludar y felicitar. Coahuila número 1 en producción de vehículos de gasolina y también eléctricos en el país. ¡De esto estamos hechos los coahuilenses!”, destacó.


Jiménez Salinas señaló que para Coahuila la relación económica con Estados Unidos y Canadá es muy importante, por lo cual se siguen fortaleciendo lazos de cooperación con ambas naciones, por lo cual se continuará con un trabajo permanente a través de Pro Coahuila, fortaleciendo así la industria automotriz del estado para detonarla en el resto de las regiones.

Acompañado por Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors de México, el gobernador señaló que desde su instalación hace más de 40 años, esta empresa llegó a cambiar el rumbo y economía del país, así como parte esencial del desarrollo del clúster automotriz de la región Sureste y de Coahuila, reiterando todo su apoyo para el sector industrial.

“Nuestro interés es cuidar las inversiones, hacer lo que se tenga que hacer desde nuestra trinchera; aquí somos sus aliados para que se instalen, crezcan y generen nuevos empleos”, dijo.

Francisco Garza detalló que, actualmente, el complejo Ramos Arizpe de General Motors tiene 10 mil colaboradores directos que trabajan en 3 turnos y es el quinto en Norteamérica en producir vehículos eléctricos, contribuyendo a la visión de la compañía de alcanzar un futuro con Cero Emisiones, además de ser la empresa con mayor proveeduría a nivel nacional con más de 620 proveedores.

Agregó que General Motors en Coahuila cuenta con los factores esenciales para la relocalización de empresas, como la Infraestructura y Sostenibilidad, Seguridad, Estado de Derecho, Capital Humano y Certidumbre.

Por su parte, Alicia del Valle Soto, Directora Ejecutiva de la Planta Ensamble, dio a conocer que en el tercer trimestre de 2023 se comenzó la producción de la camioneta eléctrica Chevrolet Blazer EV para exportación. Aunque antes de que termine 2024, estará disponible también para venta en el mercado mexicano.

Mientras que en el primer trimestre de 2024 inició producción, de la también camioneta eléctrica, Chevrolet Equinox EV, que es para exportación y para mercado doméstico. Inició una preventa en México durante junio y desde agosto está disponible para todo el público, además de continuar con la producción de la camioneta Blazer a gasolina.

Agregó que durante el último trimestre de 2024 dará inicio la producción de Cadillac OPTIQ, una SUV eléctrica que estará destinada para Norteamérica, y en México estará disponible para venta en 2025.

También estuvieron presentes Oscar Quintanilla, Director de planta GPS; el alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales; el Jefe de Gabinete y Proyectos estratégicos, Blas Flores; el Secretario de Economía, Luis Olivares y la Directora de Pro Coahuila, Sofía Delgadillo, así como directivos de la empresa.

Cuesta 4 mdp mensuales mantener la tratadora de aguas negras

 La Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) de Monclova tiene un costo operativo de más de 4 millones de pesos. Los gastos, que incluyen diésel, insumos y pago de nómina, son compartidos por el Ayuntamiento local y el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (Simas). Sin embargo, la planta no vende el agua tratada a las industrias.


Mario Alberto Dávila Delgado, presidente municipal, señaló que la PTAR sigue enfrentando complicaciones debido a que está concesionada a Altos Hornos de México. La siderúrgica tiene una considerable deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que impide que se obtenga un nuevo contrato de energía eléctrica para la planta.

La CFE se niega a aceptar solo el pago de la PTAR y exige el pago total de la deuda de Altos Hornos y sus filiales. Debido a esto, la planta opera actualmente con energía generada por diésel, lo que reduce su capacidad al 50 o 60 por ciento, según explicó Dávila Delgado.

Antes de la suspensión de actividades de Altos Hornos, la siderúrgica compraba el agua tratada para uso industrial. Sin embargo, con la detención de sus operaciones, la comercialización de este producto se ha detenido. Además, no existe infraestructura para vender el agua tratada a otras industrias de Monclova.

La falta de tuberías para distribuir el agua tratada a otras empresas limita su uso. Aunque se contara con la red necesaria, la demanda de agua para uso industrial sería mucho menor que la de Altos Hornos. Actualmente, el agua tratada se vierte en el río Monclova, donde es utilizada gratuitamente por agricultores locales.

Los pequeños productores y agricultores del norte de la ciudad emplean el agua tratada para regar cultivos de sorgo y otros forrajes destinados a la alimentación de ganado. Los procesos legales para desvincular la deuda de la PTAR de la de Altos Hornos están paralizados debido a la suspensión de actividades en los tribunales federales.

Dávila Delgado advirtió que si la situación no se resuelve, dejará la PTAR funcionando en las mismas condiciones actuales al término de su administración: operando con diésel y al 50 o 60 por ciento de su capacidad. La incertidumbre sobre el futuro de la planta persiste, afectando su operatividad y su potencial económico.

Genera incertidumbre al sector empresarial la "pausa" con EU y Canadá

 La inversión extranjera en México enfrenta un momento crítico, con una preocupante pausa que podría derivar en el retiro de capitales ya establecidos. Esta situación podría desatar desempleo y graves problemas económicos. La falta de certeza jurídica es uno de los factores que más inquieta a los industriales en el país.


Mario Coria Rohell, presidente de Coparmex Monclova, advirtió sobre los peligros de las propuestas de reforma judicial. Estas, sumadas a una posible interrupción en las relaciones diplomáticas con socios del T-MEC, podrían poner en riesgo la producción nacional destinada a la exportación hacia Estados Unidos y Canadá.

El impacto sería devastador para Coahuila, donde se concentra la mayor producción de carros de ferrocarril para exportación a Estados Unidos. La suspensión de actividades comerciales no solo afectaría a esta industria, sino también a otras empresas que dependen de la exportación hacia los países del norte.

La incertidumbre jurídica y la falta de claridad en la política exterior están creando un ambiente de inseguridad para los inversionistas. Esto podría conducir a una desinversión masiva con consecuencias severas para la economía nacional, poniendo en riesgo la estabilidad y el crecimiento económico del país.

Monclova, una región clave en la exportación, enfrenta un panorama incierto si las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá se ven comprometidas. Un colapso en la industria exportadora tendría repercusiones económicas profundas en la región y a nivel nacional, exacerbando la crisis en México.

Coria Rohell enfatizó la necesidad urgente de asegurar la estabilidad jurídica y mantener relaciones diplomáticas sólidas con los socios del T-MEC. Solo así se podrá evitar una crisis económica de grandes proporciones y garantizar la continuidad de la inversión tanto nacional como internacional.

Inconformes cientos de padres de familia por plantel asignado a sus hijos

 Desde el lunes, cuando inició el ciclo escolar, más de 100 padres de familia se han presentado en las oficinas regionales. Su objetivo es solicitar el cambio de escuela para sus hijos, inconformes con el plantel asignado. La afluencia de tutores ha sido constante desde temprano, reflejando una gran preocupación.


Abraham Segundo González, titular de servicios educativos, informó que se está trabajando en la reubicación de los alumnos. La mayoría de los padres que acuden lo hacen por la inconformidad en la asignación escolar. Las autoridades buscan una solución para atender las demandas de las familias.

Además, tres planteles que atienden a más de 1,000 estudiantes no pudieron iniciar clases esta semana. La falta de energía eléctrica o el vandalismo en las instalaciones son las causas principales. Esta situación ha generado aún más preocupación entre los padres, que buscan asegurar un buen entorno educativo para sus hijos.

Mujer casi da a luz en autobús de transporte foráneo

 Escobedo, Coahuila. Socorristas del cuerpo de Bomberos de Escobedo brindaron los primeros auxilios y atención prehospitalaria de emergencia a una parturienta que sufrió la ruptura de la fuente cuando viajaba en autobús de Monterrey con dirección a Nueva Rosita, ciudad en la que radica.


La mujer de 35 años de edad fue identificada como Jenny Oyervides y fue atendida por el propio comandante de Bomberos de Escobedo Pedro Alvarado y dos elementos a su cargó.

El reporte se registró en punto de las 19:30 horas del pasado lunes cuando la mujer en estado de gravidez viajaba en un autobús de transporte foráneo procedente de Monterrey con destino a Nueva Rosita.

Antes de llegar al kilómetro 41 el autobús se detuvo a pedir apoyo a elementos de la SEDENA que ahí se ubican ya que al interior de la unidad la mujer había sufrido la ruptura de la fuente y se requería con premura la atención necesaria.

Por ello fueron requeridos los paramédicos de Bomberos de Escobedo quienes le dieron los primeros auxilios a la mujer y la trasladaron a la clínica 7 del IMSS en Monclova para su mayor atención.

Eduardo Campos gerente del SIMAS ignora reportes de vecinos de la Miguel Hidalgo

 Vecinos de la colonia Miguel Hidalgo denunciaron la apatía que los directivos de SIMAS encabezados por Eduardo Campos han mostrado ante el grave problema que enfrentan por una fuga de aguas negras que tiene más de cinco años y no es atendida.



Ramón Martínez habitante de la calle 7 en la colonia Miguel Hidalgo ubicada al oriente de Monclova denunció que son innumerables los reportes que han hecho a SIMAS y aunque siempre le dicen que van a atender el caso, nunca llegan al lugar.


El vecino expuso que cuando acude nuevamente y les reclama le dicen que no encontraron ninguna fuga pese a que ya se generó un riachuelo con las grandes cantidades de aguas negras que emanan en el lugar.


Sostuvo que son más de cinco años los que llevan aguantando la pestilencia que se genera por las aguas negras y temen que se generen problemas graves de salud entre la población por lo que pidieron que el personal que dirige Eduardo Campos realmente se ponga a trabajar y acudan a solucionar el problema.